Dentro de la Semana Europea de “Gestión Avanzada”, la Cámara de Gipuzkoa, y Arcinnova Consultores organizaron la jornada de “Por qué implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestra organización”, con la presentación de sus buenas prácticas por parte de industrias Pasaban. Dos de las ideas principales de su experiencia fue la importancia de ser impulsados por la Dirección de la empresa, así como integrarlo dentro de su estrategia y de su cuadro de mando. “Lo importante es comenzar a andar” mencionó el CEO de PASABAN. Disponer de una estructura interna, asignando responsabilidades en el desarrollo de los ODS, así como seguir una sistemática le ha facilitado a Industrias Pasaban impulsar su compromiso con el desarrollo sostenible. En el debate de la sesión entre las personas asistentes se identificaron diferentes motivos que les están impulsando a apostar por los ODS: Apuesta de la dirección. Impulso por inversores (inversiones socialmente responsables) Dar respuesta a ley 11/2018 en materia de información no financiera. Alguna de las empresas asistentes mencionó la responsabilidad que asumen para traccionar el impulso de los ODS entre sus proveedores de 2º y 3º nivel.
Leer MásTag Archives: Agenda 2030
Impulso a los ODS desde la estrategia
A finales de año, en colaboración con #Euskalit, Arcinnova organizó un taller para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la que participaron diferentes entidades del sector público y privado. Entre las principales reflexiones realizadas durante las jornadas convendría destacar: Importancia de integrar los ODS en la estrategia. El compromiso con el Desarrollo Sostenible debe ser consecuencia de una orientación estratégica desde la Alta Dirección. Algunas organizaciones hasta la fecha habían iniciado el camino en sentido opuesto: identificar qué metas de los ODS se estaban ya trabajando, y a partir de ese momento convertirlas en objetivos ODS. En el taller se vio la importancia de que la reflexión debería ser a la inversa: analizar por qué queremos impulsar los ODS y posteriormente, en función del rumbo estratégico de la organización, priorizar aquellos más relevantes. Involucrar a terceros. ¿El impulso de nuestros ODS estratégicos debe ser responsabilidad exclusivamente nuestra o podemos conseguir que sea una tarea compartida? Tanto en el sector público como en el privado colaboramos con otras organizaciones (alianzas, proveedores). ¿No nos podemos plantear el conseguir algún compromiso de estas entidades? ¿Tenemos “argumentos” para convencerles?
Leer Más